El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) dio a conocer su último informe sobre el “Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos”.
El informe señala que “en el tercer trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 47,6%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,2%”.
Así mismo se remarcó que “la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,1%”.
Con respecto al desempleo se reveló que “la tasa de desocupación fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% para los varones”.
“Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 8,2% y 6,8%, respectivamente”, dice el trabajo.
Y describe que “l mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Noreste (3,8%)”.
“En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,7% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,6% en aquellos con 500.000 y más habitantes”, se remarca INDEC.
Además se sostiene que “en referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,6% cuentan con hasta secundario completo, y el 27,4% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 61,1% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 38,3% lleva más de un año”.