Economía | El consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor agropecuario

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer su último Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD).

Según el relevamiento realizado los consumidores pagaron $3,6 por cada $1 que reicibieron los productores de agroalimentos.

“Los precios de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD se incrementaron 3,6 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino) durante julio”, señala el informe.

Así mismo se llegó a la conclusión que “en promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 25,6% y explicó tan solo una cuarta parte del precio de góndola”.

Y que “del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,98 veces en julio, por lo que el consumidor pagó cerca de $6 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola”.

Observando el detalle, el trabajo destaca que “el zapallito (14,11 veces), el limón (14,03), la naranja (10,85), la manzana roja (8,43) y la zanahoria (6,83) fueron los 5 agroalimentos que presentaron mayor diferencia entre origen y destino”.

Por el contrario, el estudio, dio a conocer que “entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 frutihortícolas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp

“No tenemos tiempo que perder”

El presidente de Brasil Luiz Inácio “Lula” Da Silva fue el anfitrión de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países