La Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial, en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online, a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Esta vez, con increíbles propuestas para disfrutar del verano con las medidas de prevenciones necesarias establecidos en los protocolos vigentes.
En la web de Cultura del Gobierno porteño se puede conocer toda la programación de verano. Asimismo, en Vivamos Cultura los vecinos y vecinas tienen acceso a contenidos virtuales.
“Este verano el Ministerio de Cultura despliega una amplia variedad de actividades para que toda la familia disfrute de forma segura. La cultura tiene un rol fundamental en la vida de todos, es una herramienta para el desarrollo individual y colectivo. Por eso estamos convencidos de que juntos podemos participar de las propuestas y ser cuidadosos con las medidas de prevención”, indicó el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
Enero
Continúa el ciclo Harta del Éxito: Los mejores fracasos de la literatura argentina, un ciclo de entrevistas a escritores y escritoras en torno a la temática del fracaso, tanto en su obra como en la vida y en la historia de la literatura nacional. Todos los capítulos, entre los que se encuentra una charla con Camila Sosa Villada, Marta Dillon y Mariana Enríquez entre otras grandes autoras, se pueden ver a través de Vivamos Cultura. El lunes 10 de enero la periodista y escritora Liliana Viola entrevistará a la autora Paula Pérez Alonso.
Llega una nueva edición del ciclo Noches de Verano, del 20 de enero al 20 de febrero en El Centro Cultural San Martín, que incluye conciertos, cine, presentaciones de libros y obras de teatro:
Música
Los conciertos al aire libre, a los cuales se accederá de manera gratuita, ocuparán un lugar privilegiado en la Plaza de las Américas con cita a las 20. El 20 de enero, la artista Majo Chicar presentará su álbum debut Desde ahora. El 21, Sofía Macchi interpretará canciones reversionadas de su primer disco junto a un adelanto de su nuevo trabajo. Por su parte, el mendocino Javier Montalto presentará canciones de su primer álbum El hombre elefante, y de su nuevo trabajo -que se editará próximamente-, el sábado 29.
Cine
El 22 de enero a las 20 se proyectará gratuitamente el documental El hombre alado, dedicado al músico Gustavo Cerati. La película fue dirigida por Felipe Restrepo, quién brindará una charla sobre el proceso creativo y artístico del documental junto a la periodista y locutora Corina Gonzalez Tejedor.
Artes escénicas
Habrá funciones de Interior, por Monomujer, el 21, 22 y 23 de enero. Serán desde las 18.30 hasta las 21.10 en el Espacio bar. Entrada general $600 a través de Alternativa teatral. Al interior de un lugar deshabitado y subterráneo, dos mujeres aparecen como dos oasis. Una de ellas está en la playa, la otra en el patio de una casa del Litoral. Es verano y es de noche. Descalzas, los pies íntimos se dejan ver. Hablan desde su interior, porque decir aquello es decir una verdad. Se trata de dar un paseo en compañía, para ver qué pasa ahí afuera, compuesto por dos micromonólogos de profunda confesión: La Perla y María, alas de caráu.
Función de High Happening, dirigido por Fer Margonari y producido por Fran Duárez, el miércoles 26 de enero de 19 a 23. Entrada general $500 a través de Alternativa teatral. Conducido por los artistas Juan Salmeri y Serena Vera, este evento es una manifestación artística multidisciplinaria con performances de teatro, música, moda, fotografía, pintura y poesía. Las performances artísticas tendrán una duración de 15 minutos, con breves intervalos en donde el público degustará vino de forma gratuita.
Bienal de Performance el 22 y 29 de enero en el Teatro San Martín. Iván Haidar realizará dos funciones dentro de la participación del Complejo Teatral de Buenos Aires.
BA Audiovisual presenta el Cineclub del Pase Cultural del 13 de enero al 24 de febrero. Ciclo de proyección de películas argentinas para público juvenil en barrios populares y polideportivos de la Ciudad. Se verán cuatro largometrajes argentinos. En la Comuna 8, de lunes a jueves: en el Anfiteatro de la Plaza Ramón Carrillo, los jueves 13 y 27 de enero, y 10 y 24 de febrero a partir de las 19; en el Anfiteatro Piedrabuena el 20 de enero, a las 20; En NIDO del Barrio 20, 26 de enero a las 18; en NIDO en Soldati, el 31 de enero a las 16 y en Barrio Mugica (Lugano), el 16 de febrero, a las 18. Actividad destinada a jóvenes de 13 a 21 años.
Amor de verano en el Recoleta, hasta el 27 de febrero. Continúa la campaña lanzada el 2 de diciembre con una programación gratuita de martes a domingos que incluye recitales en la terraza, obras de teatro en los patios, ferias, hip hop, beatbox, tardes Clave 13 de enero7, y muestras en salas de artes visuales. La capacidad es limitada y el ingreso es con reserva previa en www.centroculturalrecoleta.org.
Programación de enero:
Cantar al corazón: Los viernes la música toma la Terraza con un ciclo en el que las suaves melodías pop de Rosario Ortega se entrelazarán con el blues de garage de Las Sombras, la sensibilidad de un nuevo soul con An Espill, las sonoridades del indie y la música urbana con Florian, Santi Celli y Sofía Campos. Este ciclo tendrá lugar los viernes a las 21.
Amor desenchufado: Ciclo de recitales acústicos e íntimos en los que se presentarán grandes músicos de la escena actual. María Ezquiaga y Dennis Smith se presentarán el viernes 14 de enero y Mica Basadoni junto a Paz Carrara el viernes 21. Pitucardi y Mogue lo harán el viernes 28.
Aire de teatro: En este ciclo se podrá disfrutar de obras de teatro al aire libre que tematizan el amor desde diferentes concepciones. Durante enero se podrá ver Mirarnos así hasta morirnos, dirigida por Dalia Elnecavé, los miércoles 12, 19 y 26 de enero, a las 20.30 en el patio del aljibe.
Amores de película: Ofrece dos películas argentinas independientes sobre encuentros y desencuentros amorosos que podrán disfrutarse en la terraza: Las Vegas, de Juan Villegas el miércoles 12 de enero y Cetáceos de Florencia Percia el miércoles 19.
Talleres: Todos los martes desde el 11 de enero, habrá actividades relacionados con el dibujo, la historieta, los memes y otros vinculados al medio ambiente y su cuidado; como el taller de plantas nativas. Participan Paula Boffo, Lucila Gradin, La Watson, Pedro Mancini, Paula Andrade, Lino Divas, y Sonia Basch.
Tardes de diamante: Nuevo ciclo de folklore digital y downtempo, donde el DJ Villa Diamante será anfitrión, y tendrá lugar los domingos de enero y febrero a las 19.
Cultura Rap Copa verano Recoleta: Continúa con dos fechas en enero, los domingos 9 y 23 y otra dos en febrero, los domingos 6 y 20. Quien se ubique en la primera posición al concluir el torneo de freestyle organizado por Juancín, obtendrá 10.000 puntos para el ascenso a FMS, la liga de alta competencia más importante del país.
Tardes clave: Desde el sábado 15 de enero a las 17, se podrá disfrutar de la presentación especial de los seleccionados de Expedición Clave 2021 con música, danza, literatura, charlas, talleres y más actividades pensadas por y para adolescentes.
Cuando anochece es un ciclo de conciertos en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad por orden de llegada. El ciclo cuenta con conciertos de jazz, rock, folklore, pop y música klezmer, y busca visibilizat en un ámbito de práctica profesional, bajo los protocolos vigentes para las actividades culturales, a los músicos y músicas que se han formado en sus Institutos y programas de Arte. El ciclo se extenderá hasta febrero con más propuestas.
Programación de enero:
Miércoles 5 de enero, a las 19 – Dan Hakim Grupo. Un grupo de amigos invita a disfrutar de la improvisación musical a través de la tradición del jazz, junto a elementos de la música del mundo fusionados en un nuevo género experimental. Jueves 13, a las 19 – Cabeza de Elefante con una fusión que emerge del rock y danza con tintes de funk, pop, sin perder la esencia cancionística, presentan su disco Despertando de la ceguera. Jueves 20, a las 19 – Elektra Strings. Creado por Lucas Sena en 2020 es el primer cuarteto de cuerdas eléctricas del país. Su repertorio propone un mix de pop, rock y clásico con sonido electrónico. Miércoles 26, a las 19 – Segundo Mundo. Orquesta que toma la música klezmer como punto de partida para desarrollar un estilo propio: tango, rock, hip hop, gipsy y ritmos balcánicos conviven con arreglos comprometidos y originales.
Visitas guiadas en Colón Fábrica, los sábados, domingos y feriados de 12 a 18, durante todo el verano. Recorrido por el espacio destinado al guardado de escenografía, utilería y vestuario del Teatro Colón, ubicado en el barrio de La Boca. Más información en https://teatrocolon.org.ar/es/colon-fabrica